Iniciar la aplicación que acabamos de crear es muy sencillo, basta pararse en la raíz del proyecto y utilizar la utilidad de línea de comandos rails:
$ rails server
Tomará un par de segundos, pero luego nos indicará que podemos acceder desde localhost:3000 para contemplar nuestra obra… simple, y algo estática para tanto código y proceso, pero después de todo así son los esqueletos:

El comando dispara Puma, el webserver que rails trae incorporado. Para detenerlo debe presionarse la combinación CTRL-C.
Vamonos!
Vamos a empezar a andar, lentamente, algo del camino. Para ello necesitamos crear un controlador y una vista. El controlador, más específicamente una de sus acciones, será el encargado de recibir y procesar las peticiones, para luego valerse de la vista y mostrar esa información al cliente. A cada una de esas acciones se llega mediante algo conocido como rutas. Pero ya lo vamos a ir viendo. Por lo pronto, vamos a crear el controlador Welcome con una acción llamada index. Siempre desde la raíz del proyecto:
$ rails generate controller Welcome index
Esto generará algunos archivos, pero los más importantes son:
/app/controllers/welcome_controller.rb
/app/views/welcome/index.html.erb
Por defecto, y sin que debamos hacer nada, ya podemos acceder a la nueva vista desde localhost:3000/welcome/index, es decir: [controlador]/[acción].
Bien, pero ahora hagamos otra cosa, para que la aplicación sea completamente nuestra, vamos a cambiar el código de index.html.erb por:
<h1>Aventuras sobre rieles</h1>
Eso fué sencillo! Pero además le diremos a rails que queremos que esta sea la acción por defecto al ingresar a la aplicación. Esto lo hacemos editando /config/routes.rb, un archivo que fue modificado por el comando rails al crear el controlador. En este momento se ve así:
Rails.application.routes.draw do get 'welcome/index' end
Lo que indica que una petición de tipo GET debe redirigirse a la acción index del controlador welcome (convención por sobre configutación). Esa línea puede repetirse de tres formas idénticas:
get 'welcome/index' get 'welcome/index', to: 'welcome#index' get 'welcome/index', action: :index, controller: 'welcome'
Debajo de esa línea agregaremos la siguiente:
root 'welcome#index'
El método root indica la ruta raíz, es decir ‘/’. El string es el método rails de escribir una ruta: controlador#index. La diferencia entre ‘welcome/index’ y ‘welcome#index’ es que la primera es una url y la segunda una ruta.
Con esto último localhost:3000 nos mostrará la vista index de welcome.
Si ejecutamos en la consola:
$ rails routes
Podremos ver todas las rutas configuradas hasta el momento. Por supuesto, sólo una es de nuestra autoría, el resto ya venían con el esqueleto.
Y hasta aquí con el artículo, sólo un pequeño arranque. La siguiente será iniciar la creación de artículos (recordemos que el proyecto se llama blog).